Recomiendan cuidado por las posibles enfermedades

"La creciente aún no habría llegado a su pico máximo"

La creciente del río Uruguay producto de las intensas precipitaciones producen inundaciones, generando la migración de roedores que se trasladan a zonas urbanas en búsqueda de comida. De este modo, aumenta el riesgo de transmisión de diferentes enfermedades.
En este sentido, desde la Secretaría de Salud se refuerzan las pautas de autocuidado y prevención a fin de evitar el contacto con animales infectados y el contagio de leptospirosis.
No dejar que los niños jueguen en charcos de agua o barro, utilizar guantes y botas de goma al entrar en contacto con agua o tierra de cunetas, desagües y baldíos, y mantener limpios de basura patios o terrenos linderos a las viviendas para no facilitar refugios a los roedores, son algunas de las medidas para prevenir contagios.
La leptospirosis es una enfermedad que se trasmite por una bacteria presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y especies silvestres.
“La enfermedad presenta síntomas tales como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, enrojecimiento de los ojos, náuseas y vómitos. El período de incubación es de una a dos semanas. En una segunda fase, estos síntomas suelen agravarse. Por ello, es de vital importancia no automedicarse y dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano o al Hospital, para confirmar o descartar el diagnóstico e iniciar el tratamiento correspondiente” , señaló Sergio Bertelotti, secretario de Salud del municipio.

Deja una respuesta