Valoran la labor efectuada para posesionar la ciudad
La directora de Turismo de Concepción del Uruguay, María Laura Saad, se refirió a la exitosa 31ª edición de la Fiesta Nacional de la Playa de Río como al importante movimiento suscitado durante los seis días de la programación artística.
La funcionaria comentó que hace 4 años se impulsaron acciones para que esa celebración recobrase la relevancia que supo tener en sus inicios. El principal antecedente se dio en 2017, año en el que la organización obtuvo superávit, en tanto que en 2018 se debieron afrontar las complicaciones del mal tiempo.
Si bien este 2019 las condiciones climáticas no fueron las óptimas, Saad destacó “el esfuerzo de la gente que se puso la camiseta y la organización al hombro y así se pudo salir adelante. Es por eso que la Fiesta tomó una dimensión especial por la cantidad de concurrentes, entre ellos de otras localidades”. “Eso tuvo que ver con un trabajo nuestro para posesionar al destino tanto en redes como en promociones en distintos medios. Eso hizo que la ciudad se constituyera como un producto de verano a través de la Fiesta. Supimos de gente que vino desde distintas localidades de la Argentina, incluso en base a paquetes de viajes, y hasta de la República Oriental del Uruguay (ROU)”, dijo.
La directora de Turismo puso de relieve el trabajo de difusión a través de las redes sociales y de la Televisión Pública Argentina (TVP). “Se buscó que la Fiesta diera el puntapié para mostrar a la Histórica. De hecho, las cámaras de la cadena televisiva oficial difundieron la ciudad desde otro lugar con notas en el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza y la Isla del Puerto con la participación de actores de la sociedad que hicieron que la celebración se viera mucho más grande”, dijo.
Saad manifestó que “hicimos un evento muy importante y los uruguayenses que estamos en la comisión debemos sentirnos muy orgullosos. Seguramente hubo errores y eso es normal por el hecho de hacer. Fue un evento masivo y, gracias a Dios, sin ningún incidente. Fue un éxito desde el primer día desde la organización hasta el nuevo escenario, con capacidad para recibir a los numerosos espectadores, que posibilitó orden y prolijidad”.
La titular de Turismo expresó que “con el área de Discapacidad se conversó y estimó que 600 y 800 personas, tanto de ésta como de otras localidades, ingresaron al Multieventos. Incluso hubo gente de Buenos Aires que nos dijo que viajó porque le salía más económico que ver un recital de esa magnitud en Concepción del Uruguay que en su ciudad”.
“Seguimos trabajando porque la Fiesta no terminó sino que se continúa con otras actividades que nos llevan tiempo”, señaló la funcionaria municipal para acotar que hasta ayer “no había datos oficiales sobre la ocupación hotelera durante esos seis días, por cuanto ahora se toman por quincena”, pero se presume que fueron números positivos.