Los precios mayoristas treparon un 64,5 por ciento

Los principales motivos de la suba que se registró en febrero fue la suba de los ‘productos nacionales’ y de ‘productos importados’.


En febrero los precios mayoristas subieron otro 3,4 por ciento.

Los precios mayoristas se aceleraron en febrero y subieron 3,4 por ciento, lo que hizo trepar la suba interanual al 64,5 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El aumento de los precios mayoristas se explicó por la suba de 3,4 en los “Productos nacionales” y de 2,7 por ciento en los “Productos importados”, a pesar del salto de 4,8 por ciento del tipo de cambio en el segundo mes del año.
Dentro de los productos nacionales, la mayor suba se registró en la energía: 20% mensual. Luego, los productos primarios treparon 5,3%, con fuerte incidencia de los productos agropecuarios (+7,1%). En tanto, los productos manufacturados subieron 2,4 por ciento.
El índice de costo de la construcción también se elevó, pero a 1,4%, lo que dejó un alza interanual del 43,9%, unos siete puntos porcentuales por debajo de la inflación general del período.
Este resultado surge como consecuencia del alza de 1,7% en el capítulo “Materiales”, de 0,6% en el capítulo “Mano de obra” y de 4,2% en el capítulo “Gastos generales”.
El capítulo “Mano de obra” incorpora la tercera parte de una asignación no remunerativa y extraordinaria que surge de los valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).
Asimismo, estos valores impactan en el capítulo “Gastos generales”, debido a que contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución mencionada.

Suben los alimentos entre 7 y 15 por ciento
Las principales empresas productoras de alimentos enviaron a los supermercados listas con aumentos de precios de entre el 7 y el 15%. Estas productoras manejan aproximadamente el 80% del mercado alimenticio y los aumentos gravitarán especialmente en productos como fideos, yerba, aceite y alimentos elaborados a base de harinas.
El economista Julián Guarino explicó que “el año pasado tuvimos una inflación mayorista que rozó el 70%, cuando la inflación minorista no llegó al 50%”. De este modo intentan recuperar paulatinamente ese atraso.
“A eso hay que sumarle que el gobierno anunció que suben la luz, el gas y el agua”, recordó al hablar de los costos fijos que afrontan las empresas. Luego apuntó que cada vez que usa menos la capacidad instalada de las empresas y que eso también influye: “Si vendo menos lo tengo que compensar con un margen mayor de rentabilidad”.
Guarino finalmente recordó que “no hay ninguna entidad del gobierno que no controle los precios”, lo cual permite a los productores, distribuidores y comerciantes manejarse casi a su antojo.

Deja una respuesta