Tras la aprobación de un crédito, la ciudad tendrá su planta depuradora de líquidos cloacales

Esta mañana, el secretario de Servicios Sanitarios de Concepción del Uruguay, Fernando Lescano, señaló en LT11 que se aprobó el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la provincia y la ciudad tendrá su planta depuradora de liquidos cloacales.

Dentro del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades Ribereñas del Río Uruguay se gestionó un financiamiento a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de redes cloacales y de Plantas de tratamiento de efluentes.

Con el objeto de sanear las costas del río y evitar la contaminación de las playas los municipios de Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José realizarán obras de infraestructura y mejoramiento, tales como: Mejora del sistema de producción, transporte y distribución de agua potable de la ciudad de Gualeguaychú; El sistema cloacal de Concordia; Optimización y ampliación de la Planta depuradora de Gualeguaychú y Remodelación integral del sistema cloacal de la Ciudad de Concepción del Uruguay.

En la mañana de hoy, el Ingeniero Fernando Lescano destacó «Se aprobó el crédito del BID con la Provincia de Entre Ríos. Ahora nos toca terminar de ajustar el anteproyecto y según el cronograma de obras a mediados del año que viene se llamaría a licitación».

«En Concepción del Uruguay se construirá una Planta depuradora de liquidos cloacales para toda la ciudad y una estación de bombeo con conductos principales que darán mejor servicio y corregirán el colapso de los sistemas cloacales» señaló.

Finalmente, el ingeniero destacó «Esto se construye con dos objetivos, el primero es tratar los liquidos cloacales, y el segundo es que el Río Uruguay no sea la descarga de liquidos crudos contaminantes».

Sobre el Programa
El objetivo del Programa es contribuir al saneamiento del río Uruguay mediante la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de los servicios de desagüe cloacal y tratamiento de las aguas residuales en ciudades de Entre Ríos localizadas en la cuenca de dicho río. El plazo de ejecución de los proyectos es de 5 años y el monto del financiamiento es de 80 millones de dólares.

El programa tiene dos componentes: Infraestructura y Mejoramiento de la gestión de los entes prestadores municipales.

Las obras aumentarán la cobertura del servicio de desagüe cloacal y del tratamiento de las aguas residuales. Los beneficiarios de este Programa integral son los habitantes de las ciudades en las que se ampliará el servicio de cloacas y se optimizará y ampliará la planta depuradora, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José y Colón.

Deja una respuesta