Alcec continúa su campaña para prevenir el Cáncer de Mama

Integrantes de la Comisión de Prevención de la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (Alcec) realizarán esta semana un Censo en el Barrio María Auxiliadora de nuestra ciudad. La encuesta se formulará a mujeres de entre 40 a 70 años.

Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial el Cáncer de Mama. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), aumentar la atención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, así como la promoción de políticas y programas adecuados, son fundamentales para disminuir los casos de esta enfermedad.

En ese marco, este lunes comienza el censo a la población femenina del Barrio María Auxiliadora. Las integrantes de la Comisión de Prevención estarán identificadas con las pecheras habituales de ALCEC. Recorrerán casa por casa, con el objetivo de concientizar a la población uruguayense sobre una de las principales causas de muerte evitables en el mundo, continuando con sus acciones de prevención y detección precoz del Cáncer de Mama. Los turnos para chequeo se darán durante el censo a las mujeres que nunca se lo hayan realizado.

Vanina Politi y Rodrigo Elal de Ginecólogía del Hospital Justo José de Urquiza participan de esta Campaña de Prevención. “El autoexamen es importante pero lo realmente útil, es el estudio de las pacientes. Nosotros queremos llegar con un diagnostico inicial, cuando la lesión es de 1cm las posibilidades de cura son de un 90%” afirmó el profesional”, dijo Rodrigo Elal, Ginecólogo del Hospital Justo José de Urquiza.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres. El 90% de las etapas detectadas en forma temprana, son curables.

Esta campaña de prevención del Cáncer de Mama que organiza ALCEC, apunta a las mujeres entre 40 y 70 años, para insistir en que no dejen de realizarse lo controles anuales pertinentes.

Prevenir para evitar

Concientizar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía son fundamentales para poder detectarlo a tiempo.

El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.

La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que

realicen la autoexploración mamaria cada mes.

Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se realice periódicamente una mamografía.

Hacé tu chequeo a tiempo

Aunque no presentes síntomas, a partir de los 40 años, deberás chequearte anualmente. Síntomas que se deben analizar (Autoexámen):

Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada “piel de naranja”.
Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse a un especialista.

Turnos: En el Centro Oncológico (Bunker de Alcec) se pueden solicitar turnos GRATUITOS para CHEQUEO. Luego de la consulta médica, el equipo evaluará si la paciente requiere efectuarse una mamografía. ¡SUMATE! ?

¿Dónde? ➡ Centro Oncológico (Bunker) de Alcec

☎ (03442) 422294 o 439929

Tocate para que no te toque

Instantáneas de la Campaña de prevención del Cáncer de Mama que organiza ALCEC en la ciudad. Comercios, instituciones, clubes y ciudadanía en general se sumó al: #OCTUBREROSA #yoapoyoestalucha #tocateparaqueNOtetoque

Deja una respuesta