CIUDAD

Doctor Pablo Lombardi: “Hay un estado de ansiedad y angustia por lo que pueda venir”

Llevamos un mes de cuarentena y Concepción del Uruguay, todavía no registró casos de Covid-19, situación que sin dudas es privilegiada tomando en cuenta lo que ocurre en otras localidades de la provincia.

Esto permite seguir trabajando más que nada en la prevención y los preparativos para cuando el virus llegue a nuestra comunidad.

Por esta razón, 03442 dialogó este lunes con el doctor Pablo Lombardi, director del hospital Justo José de Urquiza, quien tiene una clara visión de la situación actual.

“Nosotros no estamos ajenos a lo que está sucediendo y esto genera una situación de gran ansiedad y angustia en todo el personal del hospital, porque al aparecer los cuadros en la ciudad y la posibilidad de contagio y desarrolle la enfermedad, como sucedió en muchos colegas nuestros, sean médicos, enfermeros y personal de la salud, nos muestra una realidad. Lo que estamos tratando es de organizarnos de la mejor manera posible en cuanto a la estructura del hospital y las medidas de bioseguridad necesarias, para minimizar al máximo todos los potenciales riesgos a los que estamos expuestos. Ese es el ambiente dentro del hospital”, señaló Lombardi.

Respecto a lo que pueda suceder o como se darán las cosas indicó que “No podemos saber cuántos pacientes involucrados tendremos y cuantos serán graves, porque la verdad es que hoy 20 de abril, estamos en una situación que hace un mes era impensada al no tener ni un solo caso en la ciudad. En ese marco seguimos apostando a la prevención ya que lo mejor es que no aparezca la enfermedad y cuando la tengamos, estar organizados servicio por servicio para poder dar una respuesta adecuada en tiempo y forma”.

Llegada de uruguayenses

Tras la puesta en vigencia del nuevo DNU del gobierno nacional, autorizando al retorno de aquellos argentinos que están dentro del país, lejos de sus familias a sus lugares de origen, previo llenar un formulario que los autorizará al retorno por acercamiento familiar, el director del hospital dijo “El movimiento de gente es una realidad, pero nosotros estamos muy atentos porque precisamente estas autorizaciones que se hacen vía Internet, dejan una información necesaria como para saber quiénes entran u en qué condiciones están. Lo que estamos haciendo y en esto agradecemos profundamente a la Policía de Entre Ríos, es asegurarnos que quienes entran, en primer lugar que al llegar estén en las condiciones sanitarias adecuadas y sin enfermedad. Segundo apelamos a la sinceridad y responsabilidad de la gente que pudiera llegar y pasar sin un control, para que nos dé el aviso si llegan a tener algún problema. Esa gente que llega a la ciudad queda con la cuarentena como corresponde, tras lo cual con la Policía y el 107, nos encargamos de hacer un control de seguimiento en el domicilio, para saber cómo están y si presentaron algún síntoma, para actuar en consecuencia y adoptar el protocolo correspondiente. Esto se hizo en la primera quincena de marzo y primeros días de abril, con vecinos que regresaron en contingentes provenientes del Brasil y afortunadamente no hubo problemas. Ahora serán casos puntuales, como gente que viene de Rosario u otras ciudades, por lo que estarán individualizados y se los controla mejor”.

El dengue

El otro tema abordado fue el crecimiento de casos de dengue registrados en Concepción del Uruguay, otra enfermedad de alto riesgo para la comunidad.

“Lamentablemente el dengue llegó y está en la ciudad. La forma grave del dengue trae trastornos severos y potencialmente mortales, pero afortunadamente los 7 casos detectados hasta el momento fueron leves. Tenemos en estudios tres o cuatro casos, uno de ellos de la ciudad de Caseros, de los cuales al menos un par tienen probabilidades fuertes de ser positivos, de los que esperamos los resultados de las muestras. Es importante que la gente tome los recaudos para evitar la reproducción del mosquito, limpiando sus patios y posibles lugares de estancamiento del agua. Respecto al caso de Caseros, este lunes enviamos personal para colaborar en esta localidad con el bloqueo realizado”.

Finalizando la nota, Lombardi dijo “Más que enviar un mensaje a la comunidad, quiero agradecer la colaboración recibida en este complicado momento con campañas realizadas por parte del CECOM, las peñas deportivas de Independiente y Boca, la gente de ATE, el personal del hospital, a la familia Molina que puso a disposición la ex Maternidad, Tres Arroyos, FEPASA, al señor Mariano Farías, la UTN, la UNER, el Yacht Club y vecinos de todas partes de la ciudad, ya que los insumos escasean y son muy caros. Todo suma y es importante para que cuando llegue el momento, estemos listos para enfrentarlo”.