19/10/21 – «El gobernador, Gustavo Bordet junto al intendente, Dr Martín Oliva y demás autoridades provinciales y nacionales inauguraron la Defensa Norte»
El gobernador, Gustavo Bordet junto al intendente, Martín Oliva y demás autoridades provinciales y nacionales inauguraron esta tarde una de las obras de infraestructura más importante para La Histórica.
La Defensa Norte está diseñada como un cierre sobre el arroyo El Gato, uno de los canales de agua que ingresan a la ciudad, y que en este caso desde el norte, es a través del cual se inundan los barrios Cantera 25 y San Isidro. De forma complementaria, también se realizó la construcción de un conducto pluvial por calle Ugarteche, en sustitución del canal a cielo abierto existente y obras tendientes a delimitar el alcance de la zona de reservorio evitando su ocupación a futuro.
La Defensa Norte ha sido financiada por los gobiernos nacional y provincial, y consiste, esencialmente, en un terraplén de defensa contra inundaciones, el cual contiene elementos viales y arquitectónicos que permitirán por un lado mejorar el acceso al norte de la ciudad como así también integrar la Av. Costanera al parador tradicional de “La Salamanca”.
La estructura tiene 700 metros, con una cota de coronamiento mínima de 10,50 m, con lo cual se protege para una crecida del río Uruguay hasta en sus máximos históricos. El coronamiento de la Defensa Norte tiene un paseo peatonal similar al de la Defensa Sur. El recorrido será mucho más breve para los amantes de las caminatas y trotes al aire libre.
La estación de bombeo permitirá tomar el agua de lluvia que se acumule al interior de la zona defendida. Está ubicada a la altura del puente que cruza sobre el arroyo El Gato, en el camino que va rumbo a Banco Pelay. Allí, se instalará una sala de máquinas similar a la que ya existe en la Defensa Sur. Con esta obra, la zona de atrás del viejo Hospital Urquiza será utilizada como reservorio, una suerte de lago donde se acumula el agua de lluvia que luego es volcada al Arroyo Molino con el funcionamiento de las bombas.
Las seis electrobombas pluviales permitirán que la estación de bombeo construida evacúe un caudal 8 m³/s, medida obtenida de las precipitaciones registradas en los últimos los 50 años y sus respectivos índices de recurrencia; considerando que los niveles interiores (reservorio) no superen la cota 5,80 m IGN. Cinco de las bombas tendrán la capacidad suficiente para evacuar el caudal máximo de diseño y la restante será de reserva, según explicaron los técnicos.