27/11/21 – «Un negocio inmobiliario enfrenta al Intendente Dr Martín Oliva y a su Vice Ricardo Vales»

El vice intendente de Concepción del Uruguay, y presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Vales, salió a diferenciarse públicamente de una decisión del Intendente Martín Oliva, y mostró su desacuerdo con una operación inmobiliaria realizada por la Municipalidad.

Oliva había pedido al Concejo Deliberante la aprobación del precio y las condiciones de venta para vender a un privado un terreno municipal de importantes dimensiones. Durante el tratamiento del tema en el Concejo, Vales pidió la palabra en el recinto, se manifestó en contra del proyecto, y fundamentó sus razones.

El tema en cuestión no es tan complicado de entender. El municipio le vendió a un privado 5.7 hectáreas (570.000 M2) por 9 millones de pesos, pagaderos en 15 cuotas iguales, en pesos, y sin ningún tipo de interés.

Ese valor de mercado es el centro del cuestionamiento de Vales, quien afirma que ese valor no existe hoy para ningún terreno en Concepción del Uruguay, al igual que las condiciones de venta.

Como para tomar como ejemplo, un lote de unos 500 M2, (Mil veces más chico que el vendido por el municipio), en las afueras de la ciudad, y sin ningún servicio, ronda los 30.000 dólares, o 6 millones de pesos a valor blue.

El negocio inmobiliario lo hizo el barrio privado La Soñada, que le compró a la Municipalidad este terreno como espacio verde del emprendimiento, y avanzar así con una nueva etapa de su desarrollo.

Si bien Vales afirma que la operación no tiene consenso social, lo cierto es que gran parte de la ciudadanía ni siquiera estaba enterada de lo que se estaba negociando.

El vice de Oliva afirma que el aval del Concejo para esta operación es “una decisión poco fundamentada, no hay ninguna tasación que fije los valores que se han establecido, los valores fijados son irrisorios a la cantidad de hectáreas que el Municipio ha cedido a un emprendimiento privado»

Este planteo lo realizó el propio Vales dejando la Presidencia del Cuerpo para ocupar una banca y hacer su descargo.

«Tenía que hacer escuchar la voz de quienes creemos que esto no tiene consenso social, que no es bueno», dice.

Acerca de la forma en que se llegó a establecer el valor para esa cantidad de tierra, tampoco existen argumentos que sustenten la decisión. Nadie sabe quién le puso el precio, y con qué razones.

«Les pedí a los concejales que no votaran, que se tomaran más tiempo, y que pidieran una tasación al Tribunal de Cuentas de la provincia como para tener una fundamentación del valor que realmente tienen esas propiedades que eran de toda la sociedad y ahora pertenecen a La Soñada», destacó este viernes en declaraciones a LT11.

Sobre las condiciones en que el Municipio negoció esas tierras, el vice también se mostró en contra de que la venta se haya realizado en 15 cuotas fijas y en pesos.

“Cuando se reúna todo el dinero en el 2023, no vamos a poder comprar ni cuarta manzana, entonces lo que hemos perdido aquí son muchas hectáreas», dijo, al tiempo que resaltó que “esta es una ciudad que no tiene tierras propias, y cada vez que hay que realizar algún emprendimiento, obras, o negocios inmobiliarios, con ayuda de la provincia, tenemos que salir a comprar tierras en precios muchísimos más elevados de los se estuvieron discutiendo ayer», insistió.

Lo cierto es que, finalmente, la totalidad de los concejales del propio partido político al que pertenece el vice intendente, apoyaron la solicitud tal cual la había enviado la intendencia.

A favor

El Concejal del PJ, Sergio Vereda, puntualizó que “no es interés municipal recaudar dinero y que con esta aprobación lo que se buscó fue resolver un problema que existe desde hace 18 años, acá hay intereses creados y hay opiniones diferentes y son todas respetables», afirmó.

De igual manera remarcó que «fue decisión de todos los concejales acompañar al intendente en este proyecto y aseguró que hace mucho tiempo que vienen trabajando con el tema.

Los siete ediles del PJ votaron a favor, cuatro lo rechazaron (Uruguay se Puede y Cambiemos) y dos concejales de Cambiemos se abstuvieron. Con estas cifras el proyecto fue aprobado.

En contra

El concejal Aldo Montañana, de Uruguay se Puede, se expresó en el mismo sentido que Vales, aportando datos referenciales para comprobar que el precio que el Municipio le pidió a La Soñada es extremadamente bajo.

Cuando la Municipalidad necesitó comprar terrenos “pagamos por 6 hectáreas unos 33 millones de pesos, a razón de 5,5 millones de pesos la hectárea”, detalló.

“Me sorprende que el presidente municipal haya puesto una tasación de 9 millones; no sé de dónde tomó esos números”, expresó Montaña.