SOCIEDAD

06/02/22 – «Concepción del Uruguay vibró al ritmo de la primera noche del carnaval»

Ante un gran marco de público se celebró el regreso del Carnaval de Concepción del Uruguay tras un año sin desfiles en el Predio Multieventos. Tupimanjá, Aimará, Urugua-í y Unidos do Bahía fueron las encargadas de animar la apertura de la edición 2022.

Concepción del Uruguay dio ayer la bienvenida al rey Momo y a su fiesta, el Carnaval, después de un 2021 sin festejos a causa de las restricciones sanitarias por la pandemia del covid-19. Y, tal como se esperaba, este deseado reencuentro tuvo un muy buen marco de público presente en el Multieventos, escenario de las grandes celebraciones del verano uruguayense.
Después del tradicional corte de cintas, la agrupación humorística Tupimanjá –cuya denominación surgió para evocar a Tupinambá e Iemanjá, las pioneras-; y las comparsas Aimará, Urugua-í y Unidos do Bahía fueron las encargadas de abrir el fuego y llevar adelante la primera de las cinco noches establecidas para el Carnaval de nuestra ciudad, el más histórico de la Argentina, y transmitir alegría y el ritmo de esta colorida, mágica y espectacular fiesta que distingue a Entre Ríos a nivel nacional.
Así lo hicieron, cada una a su manera, Tupimanjá -con su homenaje al histórico animador Jorge ‘Sapo’ Lacava; Aimará –la decana de esta nueva etapa del Carnaval-; Uruguaí –con Xica da Silva, de esclava a reina, la alegoría representada a través de sus ocho escuadras, con el acompañamiento musical de El Deskite, de Basavilbaso; Makumba Tutuca, en la batería; y la presentación espeical de Oriana Larrosa Guzmán como reina-; y Unidos do Bahía –con Xurema, reina que se transformó en esclava de los españoles, tema recreado por sus 120 integrantes junto a la batería Sambadrums y Rosario Martín y Adrián Demarlengue, quienes este año tienen la misión de llevar con orgullo las coronas de la comparsa.
Así la Histórica pasó a formar parte del circuito de ciudades entrerrianas que ya homenajean a Momo con sus desfiles, tales como Gualeguay, Gualeguaychú, Hasenkamp, Concordia, Santa Elena y Federación, por citar algunas.

Aplicación del protocolo
A diferencia de temporadas anteriores, por motivos que son de conocimiento público, la edición 2022 adopta medidas de seguridad sanitaria, tal como lo hicieran durante enero el 30° Itapé de Concepción, la 33ª Fiesta Nacional de la Playa de Río y el Carnaval de los Niños, al exigir en la entrada del Predio, en la intersección de Belgrano y Maipú, la presentación del carnet de vacunación o el pase sanitario, ya sea en su formato impreso o digital (media la aplicación Cuidar), y solicitar a los espectadores a que ingresen con el barbijo y tapabocas y se lo saquen, si así desearan hacerlo, recién cuando lleguen a sus respectivas ubicaciones.

Tareas en favor del desfile
En lo que hace al espectáculo, la Comisión trabajó fuertemente de cara a lograr un mayor lucimiento del desfile en todo su trayecto -desde la salida de las comparsas, por Carosini, hasta el final del recorrido, sobre bulevar Los Constituyentes, lugar establecido para la desconcentración- al pintarse la pasarela y reforzar del sistema de iluminación, ajustar el sonido y velar para que los espectadores observaran y apreciaran el show de la mejor manera: ya sea desde las sillas ubicadas en la primera, segunda, tercera o cuarta fila o desde las tribunas, importante elemento de infraestructura incorporado desde la temporada 2020.

Espacios para la gastronomía y artesanía
Otra cuestión esencial son los servicios para lo cual se acondicionó el espacio para instalar los puestos de los patios de comida. A ellos se suman los artesanos de la Histórica con su colorido paseo en donde exhiben las creaciones elaboradas con diversos materiales.

Segunda noche
La próxima cita del Carnaval de Concepción del Uruguay se vivirá el sábado 12 de febrero a las 22:00.