«Con gran participación arrancó la Estudiantina»

Cocina, ajedrez, torneos de truco y una emocionante búsqueda del tesoro marcaron la apertura del masivo evento organizado por el Consejo Municipal de la Juventud. Plaza Ramírez fue una fiesta este sábado. Hoy las actividades serán en Parque La Salamanca, en Las Manos.

Concepción del Uruguay, recientemente declarada ‘Ciudad del Aprendizaje’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura vuelve a disfrutar de la ya tradicional Estudiantina. Los jóvenes uruguayenses realizarán varias actividades hasta el miércoles próximo. Esto se enmarca en las actividades dispuestas por el Municipio en el marco del Día del Estudiante. Cabe destacar que la Estudiantina es un proyecto elaborado íntegramente desde la Municipalidad de Concepción del Uruguay, a través del Consejo de la Juventud. Con esto, se busca que las y los adolescentes de nuestra ciudad disfruten de una jornada en la cual se refuercen las relaciones, propiciando el disfrutar y bienestar de quienes serán el futuro uruguayense. El intendente, Martín Oliva, participó junto a los coordinadores de la Juventud, Cristian Bonato, y Eros Barsotti, la concejala Valeria Jauregui y la secretaria de Desarrollo Social, Marianela Marclay, del lanzamiento de la fiesta que tuvo lugar en la confitería Biguá, donde más 300 alumnas y alumnos, representantes de todos los cursos inscriptos, recibieron las explicaciones del evento.
Con actividades tales como concursos de cocina, torneos de truco y ajedrez, búsqueda del tesoro, penales mareados, y una jornada repleta de preguntas y respuestas, junto a diferentes presentaciones musicales y concursos de talento, la juventud de La Histórica disfrutará de la nueva edición de la Estudiantina durante un total de cinco días. Las autoridades del área Juventud destacaron que, hasta este momento, hay un total de 175 cursos de diferentes instituciones educativas de Concepción del Uruguay, logrando que esta nueva edición de la fiesta “sea la más concurrida desde que se comenzó a gestar, en el año 2016, demostrando la gran expectativa que genera en los jóvenes”, señaló Barsotti tras ser consultado sobre el evento. A su vez, este año contará con dos importantes premios económicos para quienes sean los ganadores, ya que el segundo puesto de la Estudiantina recibirá $200.000, mientras que el curso que triunfe, se llevará un total de $600.000. Desde la coordinación de Juventud aclararon que “creemos importante volver a apostar por los premios del tipo grupal o colectivo, que a diferencia de los años anteriores y sus premios individuales por la pandemia, promueven la participación en conjunto y permite la organización colectiva de los estudiantes que participan a fin de obtener el premio”.

El cronograma
Tras el lanzamiento oficial realizado por el intendente de La Histórica, Martín Oliva, comenzaron ayer las actividades para los jóvenes, siendo la plaza General Francisco Ramírez el lugar elegido. Allí, se desarrolló el concurso de cocina, la búsqueda del tesoro y los torneos de truco y ajedrez. La jornada comenzó a las 15:00 con la primera actividad, que serán los torneos de truco y ajedrez, y se llevó a cabo en el mástil de la Plaza. Cada curso recibió cinco cupones únicamente por participar en dicha actividad, y en caso de que tuvieran de acompañante a un adulto mayor, se sumaron automáticamente cinco boletos más. Con esta actividad, el primer puesto ganó un total de 20 cupones, mientras que el segundo consiguió 15.
Esta metodología permitirá a los ganadores de cada evento tener mayores posibilidades para llegar a las finales del evento, ya que, quienes intervengan, serán elegidos a través de una cuponera. Entonces, al ganar mayor cantidad de eventos, se conseguirán más cupones, asegurando el éxito para participar en los premios mayores. Tras los torneos de truco y ajedrez, a las 16:00 se realizó el concurso de cocina. Aquí, tres estudiantes representaron a los cursos y debieron presentar una pizza en la modalidad o variante que ellos mismos elijan.
Se les brindaron los ingredientes básicos para la cocina, como así, también, el tiempo estipulado para la presentación final de la receta. Cada curso consiguió 10 cupones por el hecho de participar, aunque el primer puesto se llevó 20 cupones, el segundo 15 y el tercero 10. Luego de los dos eventos anteriores, a las 17:00 llegó la búsqueda del tesoro, en la pirámide de la plaza Ramírez.