Día Mundial del Medio Ambiente
PUBLICADA: 05 JUNIO 2023
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.
Origen del Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente requiere un esfuerzo global
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se deben centrar los esfuerzos en motivar a las personas y comunidades, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente.
Es por ello que se invita a las personas a mejorar sus hábitos de consumo. A las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a proteger las zonas salvajes. A los profesores a educar en valores naturales. A los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. La protección del medio ambiente requiere del apoyo de todos.
Año 2023: Sin contaminación por plásticos
Anualmente se elige un tema central para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En 2023 la campaña del Día Mundial del Medioambiente lleva como lema: «Sin contaminación por plásticos».
400 millones de toneladas de plástico. Es la cifra de plásticos que se producen a nivel mundial cada año. Y más de la mitad son plásticos de un solo uso. Menos del 10% se recicla. De toda esta cantidad de plástico entre 19 y 23 millones de toneladas acaban en ríos, lagos y mares. Los microplásticos invaden el agua y el aire y ello incide negativamente en la salud de las personas y del planeta.
Estos datos son insostenibles y por ello en 2023, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente se centra en el problema del plástico. La ONU considera que existen avances científicos y soluciones que podrían resolver esta crisis, y que solo hace falta voluntad política y que todos los agentes sociales se impliquen en el cambio.
Anfitrión Día Mundial del Medio Ambiente 2023
Cada año, un país se convierte en anfitrión y organizador del Día Mundial del Medio Ambiente. Para el año 2023 el país anfitrión es Costa de Marfil.
Anfitriones de años anteriores
Anfitrión 2022: Suecia
Para el año 2022 el país anfitrión fue Suecia.
Durante los días 2 y 3 de junio se reunireron en Suecia los líderes mundiales y representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, sociedad civil y jóvenes.
Se llevó a cabo la conferencia Estocolmo+50, en la cual se impulsaron acciones para lograr un planeta sano para todos. Asimismo, se conmemoró el 50° aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, la cual definió una nueva era de cooperación mundial medioambiental.
Anfitrión 2021: Pakistán
Para el año 2021 el anfitrión fue Pakistán. En la celebración de la efeméride de este año se inició el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, el cual tiene como objetivo fundamental «prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo».
Año 2020: Colombia
El anfitrión en 2020 fue Colombia, con el apoyo de Alemania. El anuncio se hizo en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, que se celebró en Madrid en el año 2019. El tema central fue «la hora de la naturaleza», destacando a la biodiversidad.
Año 2019: China
En 2019 el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente fue China, con el tema «Lucha contra la contaminación del aire», el mayor riesgo ambiental contra la salud. Este factor afecta aproximadamente 7 millones de vidas cada año, la mayoría de ellas en la región de Asia y el Pacífico.
Año 2018: India
En 2018 el anfitrión fue India con el lema «Sin contaminación por plástico», para llamar la atención de la población sobre la responsabilidad que tenemos en la contaminación por plásticos en el planeta, estimando que anualmente se vierten al mar más de 8 millones de toneladas de plástico que afectan al ecosistema marino.
Año 2017: Canadá
En 2017 el anfitrión fue Canadá con el lema «Conectar a las personas con la naturaleza». Su rico y variado patrimonio natural es motivo de orgullo e identidad para los canadienses y sustenta la prosperidad económica del país. Como parte de los festejos del Día Mundial del Medio Ambiente y su 150 aniversario, Canadá ofreció entradas gratuitas a sus Parques Nacionales durante ese año.
¿Sabías que? Curiosidades sobre el medio ambiente
El planeta en el que habitamos tiene algunos datos curiosos e interesantes que quizás no conocías:
- La velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente. Se estima que en unos 140 millones de años la duración de un día en la Tierra será de 25 horas.
- Las capas externas e internas del núcleo de la Tierra están compuestas principalmente por hierro y níquel, generando un fuerte campo magnético. Este campo evita que fuertes vientos solares causen daños a varias formas de vida en la Tierra.
- Científicos afirman que existen más de 1.500 minerales que no se han descubierto todavía en la Tierra.
- Si se reciclaran todos los periódicos que se venden diariamente, se evitaría la tala anual de más de 250 millones de árboles en todo el mundo.
- La temperatura del núcleo interno de la Tierra oscila entre los 5.400 y 6.000 grados centígrados y es más caliente que la temperatura de la superficie del sol, estimada en 5.500 grados Celsius.
- Los países con mayor desarrollo industrial y población, son los que emiten mayor cantidad de gases contaminantes al medio ambiente: Estados Unidos, Rusia, China y La India.
- Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos, que representan el 97% del agua del planeta.
- Si las personas dejaran de cargar su celular por un día, se podrían evitar 15 millones de kilogramos de gases invernadero.
- La contaminación ambiental ha generado la extinción masiva de muchas especies marinas y terrestres.