POLITICA

Gustavo Bordet pidó que «podamos seguir trabajando y viviendo en esta provincia». «Hagamos grande a Entre Ríos, entrerrianos y entrerrianas», afirmó.

PUBLICADO 10 JULIO 2023

El gobernador Gustavo Bordet  y el intendente de Paraná, Adán Bahl, encabezaron los actos por el 9 de Julio. El mandatario afirmó que dejará “una provincia que tiene asentadas las bases para crecer y generar desarrollo”. También sostuvo que “la obra pública más importante es la educación”.

“En este Día de la Independencia hago votos para que podamos trabajar en unión provincial. Independientemente de los procesos electorales, hay cuestiones en las que no podemos estar en desacuerdo, porque eso retarda el crecimiento y el desarrollo de una provincia y de una Nación. En ese camino de unidad, de progreso, de desarrollo, de justicia social, es que realizo esta convocatoria para que podamos seguir trabajando y viviendo en esta provincia. Hagamos grande a Entre Ríos, entrerrianos y entrerrianas”, expresó Bordet.

El mandatario provincial y el intendente de Paraná, encabezaron los actos oficiales por el 207º aniversario de la Declaración de la Independencia, que comenzaron con el izamiento de los pabellones nacional y provincial, en Plaza Mansilla, el solemne Te Deum (liturgia de acción de gracias) en la Catedral Metropolitana de Paraná y el desfile cívico militar del que participaron delegaciones de escuelas, entidades deportivas, colectividades y demás instituciones.

Allí Bordet consideró que esta es “una provincia que tiene asentadas las bases para crecer y generar desarrollo, pero siempre con ese contrato social que nos permita construir consensos y dialogar con un diálogo útil y constructivo; y que nos permita, por sobre todas las cosas, realizar la obra pública más importante que tiene Entre Ríos, que es nuestra educación”.

“No corrían tiempos fáciles para la patria”

En su alocución, el mandatario rememoró los hechos históricos que culminaron con la Declaración de la Independencia Nacional. “Hace 207 años atrás no corrían tiempos fáciles para nuestra patria. Dos años antes se había repuesto el rey Fernando VII en la Colonia Española y había enviado contingentes para retomar las colonias americanas”. Recordó luego a los caudillos, que “resistían, como podían, con mucha bravura”, como en el norte, Martín Miguel de Güemes, el general Artigas, en la Banda Oriental. “El gobierno central de Buenos Aires había replegado el ejército del norte. Y el general San Martín, como gobernador de Cuyo en Mendoza, reclamaba permanentemente a declarar la independencia de la patria”.

Recordó que “en Tucumán se reunieron 33 diputados en el Congreso de la Casa Histórica. Entre Ríos no envió diputados, el 29 de junio de 1815, un año antes, la Liga de los Pueblos Libres, que comprendía la Banda Oriental, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Misiones, había declarado la independencia de toda potencia extranjera. Pero faltaba este grito libertario de Tucumán para poder hacer realidad la independencia de nuestra patria ante la amenaza del enemigo”.

“Yo estoy seguro que aquellos patriotas de Tucumán no sintieron angustia. Esos patriotas de Tucumán tuvieron coraje y tuvieron valentía para declarar la independencia de nuestra nación”, subrayó.

Más adelante hizo referencia la forma de gobierno que adoptaría el país. “Se hablaba de monarquías constitucionales. Nuestros caudillos federales estaban inspirados en un modelo federal, como había ocurrido en la independencia de Estados Unidos, y esto llevó a muchos desencuentros en nuestra patria, hasta que un entrerriano, Justo José de Urquiza, promueve, proclama y sanciona la Constitución de nuestra Nación dando origen a la etapa de la organización nacional”, precisó.

Habló entonces de la Constitución. “Esta constitución establecía y establece que nuestro país tendrá la forma representativa, republicana y federal de gobierno. Es decir, ni más ni menos que los valores democráticos. Y esto es importante destacarlo hoy porque la democracia en la Argentina, desde 1853 hasta un infeliz día, 6 de septiembre de 1930, que se interrumpe, después va a zozobrar muchas veces”.