10 años de La Rosa Salvaje: Se cumple un nuevo aniversario del rescate más arriesgado y valiente de la Prefectura Naval Argentina
PUBLICADO 4 DICIEMBRE 2023
Un día como hoy, pero de hace diez años, un equipo especializado en rescates en el mar de la Prefectura Naval Argentina auxilió a dos tripulantes canadienses cuya embarcación se hundía en el Océano Atlántico. La Rosa Salvaje, la historia del rescate más arriesgado y valiente de la Institución, que culminó exitosamente y le valió el reconocimiento y prestigio internacional.
Dos hombres canadienses se dispusieron a realizar una travesía por toda América, desde su país de origen, pasando por Ushuaia y de ahí retomar hasta Canadá por el Océano Pacífico, pero su velero no soportó la fuerza del mar: cuando pasaban a unos 250 kilómetros de Comodoro Rivadavia, dio vuelta campana, su mástil se quebró y comenzó lo inevitable, el hundimiento.
Así, una trasmisión de radiobaliza de emergencia llegó a la Estación Aérea Comodoro Rivadavia. Los pilotos y rescatistas se pusieron inmediatamente en apresto para despegar pero había un problema: esta señal no daba datos de la embarcación ni cantidad de tripulantes y, además, era de noche.
De esta manera, decolaron un avión y un helicóptero de la Fuerza con nadadores de rescate a bordo, mientras se coordinaban con las embarcaciones cercanas a La Rosa Salvaje para que se acercaran al lugar.
Con un mar embravecido, nubes bajas, vientos fuertes y en medio de la noche, los rescatistas de la Autoridad Marítima Argentina lograron localizar a los dos tripulantes, que estaban flotando alrededor de la embarcación, que se hundía, y lograron concretar la asistencia en una milimétrica maniobra de aeroevacuacion.
Una vez en tierra, los dos hombres fueron derivados al hospital local, donde se recuperaron rápidamente y pudieron continuar su travesía a bordo de otro velero.
La heroica labor del equipo de rescate de la Autoridad Marítima, Julio Weiman, Jorge de Zan y Silvio Ledesma, tripulantes del helicóptero, y Juan Burgoa y Francisco Morales, nadadores de rescate, fue merecedora de una distinción por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres.